¿Qué es una hernia?

Una hernia se produce cuando un órgano o tejido sobresale a través de una abertura o debilitamiento en el músculo o tejido que lo contiene. Las hernias abdominales son las más comunes y ocurren cuando el contenido abdominal sobresale por una zona debilitada de la pared abdominal, como la inguinal, umbilical o incisional.

Muchas personas tienen un concepto equivocado sobre las hernias. Incluso hasta mucho después de iniciar estudios en medicina, los estudiantes llegan a entender el concepto. Pese a que lo notorio de la hernia es la protuberancia o masa que se logra ver de forma externa, realmente la hernia no es una masa o una bola. Este concepto es clave entenderlo, para poder entender el tratamiento de las hernias.

Como tal, una hernia es un defecto (“hueco”) que no debería estar, o que está más amplio de lo normal, en alguna estructura anatómica, más comúnmente la pared abdominal. Este defecto inicialmente puede ser asintomático y la persona no sabe que lo tiene. Sin embargo, con el paso del tiempo y el aumento de la presión intraabdominal (embarazo, fuerzas grandes, obesidad, etc.), lo que sucede es que el contenido abdominal, empieza a salir a través de ese orificio, encontrando la piel como principal barrera y es por esto que se manifiesta como un abultamiento visible que en muchas ocasiones puede llegar a ser doloroso.

Los ejemplos más comunes de hernias son las hernias umbilicales. En estas hay un inadecuado cierre del músculo y fascia abdominal en el lugar donde el cordón umbilical se insertaba. Recordemos que por este cordón es que ingresaba la sangre al bebe in útero. Es muy frecuente ver estas hernias en niños menores de 3 años, pero con el paso del tiempo estas tienden a cerrar espontáneamente. Si persisten o si son de gran tamaño, no van a cerrar a futuro con ningún tratamiento diferente a la cirugía. Por esta hernia generalmente protruye grasa intraabdominal y debido a que el orificio es generalmente pequeño, pueden producir dolor tipo “pinchazo”, pues la grasa está siendo pellizcada por este orificio pequeño.

Otras que se presentan con mucha frecuencia son las hernias inguinales, mucho más frecuentes en los hombres, pero también comunes en las mujeres. En estas, lo que sucede es que un orificio por donde normalmente salen estructuras como ligamentos, vasos y nervios, no termina de ajustarse bien y permite también la salida de otros contenidos abdominales, principalmente grasa o intestino. Mientras mayor sea la presión abdominal o más grande sea el defecto, mayor será el abultamiento que se verá hacia el exterior.

En los hombres incluso, con el paso del tiempo y sin manejo específico, ¡pueden llegar a protruir hasta el escroto!

Finalmente, las hernias incursiónales, son defectos donde alguna vez hubo una cicatriz y por algún factor (del paciente o de la cirugía), las capas del abdomen no cicatrizan bien y se forma un defecto (piensen que un sastre hizo una costura sobre una prenda con un roto, y con el paso del tiempo, en un segmento vuelve y se abre la costura). Estas hernias varían en tamaño y síntomas, pero en su mayoría requieren manejo quirúrgico para su corrección, pues no existen medicamentos o ejercicios que logren el cierre adecuado.

Otras personas también leyeron estos artículos:

Dr. Sebastián Sierra

16 noviembre, 2023


¿Qué es una hernia?
Una hernia se produce cuando un órgano o tejido sobresale a través de una abertura o debilitamiento en el músculo o tejido que lo contiene. Las hernias abdominales son las más comunes y ocurren cuando el contenido abdominal sobresale por una zona debilitada de la pared abdominal, como la inguinal, umbilical o incisional.

Dr. Sebastián Sierra

16 noviembre, 2023


¿Qué esperar si me van a poner una malla?
La reparación de hernias con malla es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes. Usualmente se utilizan mallas de materiales sintéticos como polipropileno o poliéster para reforzar la pared abdominal debilitada. La recuperación después de la colocación de una malla suele tomar entre 2 a 4 semanas. Es normal sentir molestias, inflamación y dolor durante los primeros días, que van disminuyendo con analgésicos y cuidados post-operatorios.

Dr. Sebastián Sierra

16 noviembre, 2023


¿Cuánto cuesta una cirugía de hernia?
El costo de una cirugía de hernia puede variar mucho dependiendo de diversos factores. El tipo específico de hernia, la complejidad de la reparación, si se realiza por laparoscopia o con técnica abierta, la ciudad y el centro médico son algunos de los aspectos que inciden en el precio final.
  • 1
  • 2