Dr. Sebastián Sierra

Lipomas / quistes

Son acumulaciones de grasa o tejido fibrótico en el tejido celular subcutáneo, que es la capa que hay justo debajo de la piel. Estos pueden presentarse como bolitas o masitas de aparición lenta y crecimiento progresivo. En su gran mayoría son benignos y requieren manejo si hay síntomas o si hay implicaciones cosméticas.

  • ¿Qué son?
  • Síntomas
  • Tratamiento
¿Qué son?

Acúmulos de grasa con crecimiento desorganizado y descontrolado que lleva a formación de masas de tejido adiposo que sobresale sobre la grasa normal. Pueden ser esporádicos o hereditarios, así que es mas posible desarrollarlos si alguien de la familia los ha tenido.

Síntomas

La mayoría de veces son asintomáticos, sin embargo pueden llegar a causar dolor, en el lugar de la masa e incluso irradiado a las extremidades si involucran algún nervio en su trayectoria. Pueden generar incomodidad o limitación para ciertos movimientos.

Finalmente, pueden ser notorios y causas problemas estéticos.

Tratamiento

En caso de ser asintomáticos, pueden vigilarse por un  experto en el tema. Si hay presencia de síntomas o sospecha de malignidad, deben ser operados y extraídos por completo para evitar que recidivan.

Preguntas frecuentes

¿Hay dolor durante una cirugía?

No. Siempre utilizamos técnicas de anestesia (general o regional) para que no sientas ningún dolor durante la cirugía. En el postoperatorio, será necesario tomar por horario analgésicos y así mantener el dolor en niveles muy bajos.

¿Queda siempre una cicatriz después de una cirugía?

La mayoría de veces si. Sin embargo mediante técnicas mínimamente invasivas, logramos que estas cicatrices pasen de ser una cortada grande, a pocas heridas milimétricas.

¿Qué tan riesgosa es una cirugía?

Esto depende de múltiples factores. La cirugía a realizar, el tipo de anestesia que requiera, la vía de abordaje y las enfermedades que tengas de base son los principales determinantes. Sin embargo, en manos expertas, los beneficios siempre superan los riesgos.

¿Es necesario hacer ayuno previo a una cirugía?

¡Si! Es totalmente necesario, ya que esto evita complicaciones relacionadas con la anestesia, como lo es la broncoaspiración.

¿Qué puedo comer después de una cirugía?

Esto depende del tipo de cirugía y anestesia. Generalmente el primer dia debes llevar una dieta liviana, baja en grasas y fritos. Posterior a esto, la dieta será normal a tolerancia.

¿Qué es la laparoscopia?

Es una técnica utilizada para realizar las cirugías abdominales y consiste en operar a través de heridas milimétricas con instrumentos largos y delgados. Al reducir el tamaño de las heridas, permite una mejor recuperación postoperatoria, un menor dolor y un mejor resultado estético.

¿Debo quedarme acostado después de la cirugía?

Falso. Desde el mismo día de la cirugía, la recomendación es que realices caminatas cortas (como pararse para ir al baño o al comedor) para evitar complicaciones pulmonares o circulatorias.

¿Me puedo aplicar cremas en las heridas?

Si puedes, sin embargo estas no se deben aplicar en los primeros 5 días de la cicatrización. Posterior a este tiempo, te recomendaré algunas opciones para que tengas los mejores resultados

¿Es doloroso el retiro de puntos?

No siempre es necesario retirarlos! Y cuando debemos hacerlo, utilizamos instrumental adecuado para que el dolor sea minimo.

¿Debo suspender mis medicamentos previo a una cirugía?

Es importante que asistas a la cita preanestésica para que definan que medicamentos debes continuar y cuales debes suspender.

¿Puedo conducir después de la cirugía?

Esto depende del tipo de cirugía y el dolor postoperatorio. Siempre recomiendo no hacerlo, al menos hasta la primera cita de revisión.

¿Debo suspender los productos naturistas previo a cirugía?

En la mayoría de casos si. Es muy importante que menciones lo que consumes durante la cita preanestésica, pues varios de estos productos pueden influir en el sangrado postoperatorio.