¿Cómo se tratan los cálculos de la vesícula?

En los pacientes que ya tienen cálculos en la vesícula, hay una falsa creencia y expectativa errada, sobre la “expulsión” de estos cálculos. Aquí inician tratamientos automedicados y no indicados por personal médico, para lograr “arrojar” estos cálculos, como si se trataran de cálculos en los riñones. Sin embargo, los cálculos de la vesícula se […]

En los pacientes que ya tienen cálculos en la vesícula, hay una falsa creencia y expectativa errada, sobre la “expulsión” de estos cálculos. Aquí inician tratamientos automedicados y no indicados por personal médico, para lograr “arrojar” estos cálculos, como si se trataran de cálculos en los riñones. Sin embargo, los cálculos de la vesícula se tratan de una manera totalmente diferente. Arrojarlos, no solo no se logra con tratamientos (principalmente naturistas), sino que adicionalmente podría empeorar la situación, pues en su paso desde la vesícula hasta el intestino estos cálculos pueden inflamar la vesícula, los conductos biliares y finalmente el páncreas. 

Es por todo esto, que una vez exista un diagnóstico de cálculos de la vesícula, es un cirujano quien debe evaluar el caso y definir si es necesario ofrecer tratamiento. 

Pero entonces, ¿cuál es el tratamiento adecuado? 

Sin duda, la extracción de la vesícula por vía laparoscópica (cirugía por heridas milimétricas) es el manejo de elección y en términos médicos nos referimos a ella como “colecistectomía por laparoscopia” o simplemente “colelap”.  

Esta operación de la vesícula consiste en extraer esta “bolsa de reserva de bilis”, a través de 4 incisiones milimétricas en el abdomen. Durante la cirugía, se ligan tanto el conducto de salida de la vesícula como la arteria que le da su irrigación. Posteriormente se despega la vesícula del hígado y se extrae por una de las incisiones realizadas.

Esta es posiblemente una de las cirugías más realizadas por los cirujanos generales y se sabe que su tasa de éxito es muy alta, con un muy bajo porcentaje de complicaciones, siempre y cuando el personal y los recursos sean los ideales.

Una duda frecuente de los pacientes, es si pueden extraer los cálculos, sin resecar la vesícula como tal. Esta fue una práctica utilizada hace más de 50 años y se abandonó, pues se sabe que la enfermedad como tal está en la vesícula, la cual produce los cálculos, de manera que si únicamente se extraen los cálculos, estos muy posiblemente van a volver a formarse con el paso de meses o años. 

Pero, puedo vivir normal sin tener vesícula? ¡Claro que sí! Muchas personas que de pronto conozcas viven una vida normal posterior a esta cirugía. El cuerpo, con el paso de pocas semanas, se acostumbra a no tener esta reserva de bilis (ya que la producción como tal de la bilis se da en el hígado) y dilata los conductos biliares para así poder responder de manera normal al momento de ingerir alimentos y poder tener una adecuada digestión.

Otras personas también leyeron estos artículos:

Dr. Sebastián Sierra

18 julio, 2023


¿Cómo se tratan los cálculos de la vesícula?
En los pacientes que ya tienen cálculos en la vesícula, hay una falsa creencia y expectativa errada, sobre la “expulsión” de estos cálculos. Aquí inician tratamientos automedicados y no indicados por personal médico, para lograr “arrojar” estos cálculos, como si se trataran de cálculos en los riñones. Sin embargo, los cálculos de la vesícula se […]

Dr. Sebastián Sierra

18 julio, 2023


¿Qué comer después de una operación de vesícula?
Posiblemente te has preguntado, cómo será tu calidad de vida, una vez te extraigan la vesícula. Aquí te explico un poco sobre la formación de los cálculos, la función de la vesícula y porque puedes tener la tranquilidad de que tu calidad de vida mejorará posterior a la cirugía. Los cálculos biliares, también llamados “colelitiasis”, […]

Dr. Sebastián Sierra

17 julio, 2023


¿Por qué tengo cálculos en la vesícula?
Los cálculos de la vesícula, también llamados “colelitiasis”, son pequeñas piedras que se forman al interior de la vesícula, que es el órgano encargado de almacenar la bilis producida en el hígado. Esta bilis será la encargada de permitir una adecuada digestión de las comidas, principalmente si se trata de comidas ricas en grasas.  Pero […]
  • 1
  • 2