Dr. Sebastián Sierra
Las hernias son defectos o huecos por donde protruyen estructuras abdominales y que causan un abultamiento en la piel. Como tal, no son masas o bolas que se sacan. Por el contrario, el abultamiento se debe regresar a su lugar y el defecto ser corregido, para evitar que vuelvan a salir.
Las mas frecuentes son las hernias inguinales, umbilicales y epigastricas. Existen muchas otras como las femorales, de Spiegel, incisionales, hiatales, internas y lumbares.
El principal síntoma es una sensación de masa en alguna parte de la pared abdominal (ejemplo la ingle o el ombligo). Adicionalmente puede o no haber dolor, que se produce por la compresión del anillo herniario sobre el contenido herniario. En casos mas complejos puede presentarse obstruccion intestinal y estrangulación.
El tratamiento de una hernia siempre será mediante cirugía, pues el defecto o hueco, no cerrará de otra forma. Estas cirugías generalmente se pueden realizar con anestesia local en caso de ser pequeñas o por laparoscopia en caso de ameritarlo. El uso de fajas y cinturones de hernias, no corrigen la hernia como tal, pero pudieran mejorar los síntomas transitoriamente.
No. Siempre utilizamos técnicas de anestesia (general o regional) para que no sientas ningún dolor durante la cirugía. En el postoperatorio, será necesario tomar por horario analgésicos y así mantener el dolor en niveles muy bajos.
La mayoría de veces si. Sin embargo mediante técnicas mínimamente invasivas, logramos que estas cicatrices pasen de ser una cortada grande, a pocas heridas milimétricas.
Esto depende de múltiples factores. La cirugía a realizar, el tipo de anestesia que requiera, la vía de abordaje y las enfermedades que tengas de base son los principales determinantes. Sin embargo, en manos expertas, los beneficios siempre superan los riesgos.
¡Si! Es totalmente necesario, ya que esto evita complicaciones relacionadas con la anestesia, como lo es la broncoaspiración.
Esto depende del tipo de cirugía y anestesia. Generalmente el primer dia debes llevar una dieta liviana, baja en grasas y fritos. Posterior a esto, la dieta será normal a tolerancia.
Es una técnica utilizada para realizar las cirugías abdominales y consiste en operar a través de heridas milimétricas con instrumentos largos y delgados. Al reducir el tamaño de las heridas, permite una mejor recuperación postoperatoria, un menor dolor y un mejor resultado estético.
Falso. Desde el mismo día de la cirugía, la recomendación es que realices caminatas cortas (como pararse para ir al baño o al comedor) para evitar complicaciones pulmonares o circulatorias.
Si puedes, sin embargo estas no se deben aplicar en los primeros 5 días de la cicatrización. Posterior a este tiempo, te recomendaré algunas opciones para que tengas los mejores resultados
No siempre es necesario retirarlos! Y cuando debemos hacerlo, utilizamos instrumental adecuado para que el dolor sea minimo.
Es importante que asistas a la cita preanestésica para que definan que medicamentos debes continuar y cuales debes suspender.
Esto depende del tipo de cirugía y el dolor postoperatorio. Siempre recomiendo no hacerlo, al menos hasta la primera cita de revisión.
En la mayoría de casos si. Es muy importante que menciones lo que consumes durante la cita preanestésica, pues varios de estos productos pueden influir en el sangrado postoperatorio.