Dr. Sebastián Sierra
Son dilataciones venosas de los plexos hemorroidales que todas las personas tenemos en la región anal. Por problemas de circulación, estas venas se dilatan de forma anormal y pueden volverse sintomáticas con el paso del tiempo. Generalmente se asocian a constipación y alteraciones venosas en otras partes del cuerpo.
En su mayoría se asocian a aumentos súbitos y sostenidos de la presión abdominal, como sucede durante el embarazo, la obesidad, la constipación con necesidad de pujar durante la defecación, etc.
Los principales síntomas son sangrado rectal (rojo rutilante o al limpiarse posterior a la deposición), protrusión a través del ano con sensación de masa anal, prurito y finalmente dolor anal cuando tienen una trombosis.
En casos iniciales, se pueden manejar los síntomas con cambios en la dieta y el estilo de vida. Casos mas avanzados requieren ligadura de las hemorroides o resección de las mismas bien sea por colonoscopia o mediante cirugía. Los medicamentos no han demostrado efectividad para eliminar las hemorroides.
No. Siempre utilizamos técnicas de anestesia (general o regional) para que no sientas ningún dolor durante la cirugía. En el postoperatorio, será necesario tomar por horario analgésicos y así mantener el dolor en niveles muy bajos.
La mayoría de veces si. Sin embargo mediante técnicas mínimamente invasivas, logramos que estas cicatrices pasen de ser una cortada grande, a pocas heridas milimétricas.
Esto depende de múltiples factores. La cirugía a realizar, el tipo de anestesia que requiera, la vía de abordaje y las enfermedades que tengas de base son los principales determinantes. Sin embargo, en manos expertas, los beneficios siempre superan los riesgos.
¡Si! Es totalmente necesario, ya que esto evita complicaciones relacionadas con la anestesia, como lo es la broncoaspiración.
Esto depende del tipo de cirugía y anestesia. Generalmente el primer dia debes llevar una dieta liviana, baja en grasas y fritos. Posterior a esto, la dieta será normal a tolerancia.
Es una técnica utilizada para realizar las cirugías abdominales y consiste en operar a través de heridas milimétricas con instrumentos largos y delgados. Al reducir el tamaño de las heridas, permite una mejor recuperación postoperatoria, un menor dolor y un mejor resultado estético.
Falso. Desde el mismo día de la cirugía, la recomendación es que realices caminatas cortas (como pararse para ir al baño o al comedor) para evitar complicaciones pulmonares o circulatorias.
Si puedes, sin embargo estas no se deben aplicar en los primeros 5 días de la cicatrización. Posterior a este tiempo, te recomendaré algunas opciones para que tengas los mejores resultados
No siempre es necesario retirarlos! Y cuando debemos hacerlo, utilizamos instrumental adecuado para que el dolor sea minimo.
Es importante que asistas a la cita preanestésica para que definan que medicamentos debes continuar y cuales debes suspender.
Esto depende del tipo de cirugía y el dolor postoperatorio. Siempre recomiendo no hacerlo, al menos hasta la primera cita de revisión.
En la mayoría de casos si. Es muy importante que menciones lo que consumes durante la cita preanestésica, pues varios de estos productos pueden influir en el sangrado postoperatorio.