> El Tesoro – Torre médica 2, Consultorio 1045, Medellín, Colombia

> Clínica Las Américas – Torre médica, Consultorio 302, Medellín, Colombia

Tu salud en las mejores manos

El doctor Sebastián no solo es muy profesional en lo que hace, sino que tiene un trato cálido y muy cordial con sus pacientes”

— Camilo Duque

Mi admiración y gratitud por siempre para un profesional tan integro. Alegría y orgullo que nuestro país tenga médicos como el Dr. Sebastián Sierra Sierra.

— Juan

Todo lo que necesitas saber para tu cirugía de:

Sobre mí

  • Médico Universidad CES 2009
  • Cirujano General Universidad CES 2014
  • Programa Fundamentos de Cirugía Laparoscópica, SAGES
  • Pasantías en cirugía de trauma, oncológica, de cabeza y cuello y mínimamente invasiva en UPMC Pittsburgh, EE.UU y Universidad de Toronto, Canadá
  • Profesor Cirugía General pregrado y postgrado Universidad CES
  • Múltiples estudios de investigación en temas de hernias, cálculos de la vesícula, simulación e inteligencia artificial en cirugía.



Contacto

Buscando siempre tu seguridad y comodidad, te atenderé en lugares con las mejores instalaciones, según tu necesidad.


Mi consultorio

Encuéntrame en El Centro Comercial El Tesoro – Torre medica 2 Cons 1045

Carrera 25 1a-45, Medellín.

Solicita tu cita por WhatsApp

Línea de contacto telefónico

Teléfono de contacto: +57 302 3187395

Blog – notas de interés

Dr. Sebastián Sierra

16 noviembre, 2023


¿Qué es una hernia?
Una hernia se produce cuando un órgano o tejido sobresale a través de una abertura o debilitamiento en el músculo o tejido que lo contiene. Las hernias abdominales son las más comunes y ocurren cuando el contenido abdominal sobresale por una zona debilitada de la pared abdominal, como la inguinal, umbilical o incisional.

Dr. Sebastián Sierra

16 noviembre, 2023


¿Qué esperar si me van a poner una malla?
La reparación de hernias con malla es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes. Usualmente se utilizan mallas de materiales sintéticos como polipropileno o poliéster para reforzar la pared abdominal debilitada. La recuperación después de la colocación de una malla suele tomar entre 2 a 4 semanas. Es normal sentir molestias, inflamación y dolor durante los primeros días, que van disminuyendo con analgésicos y cuidados post-operatorios.

Dr. Sebastián Sierra

16 noviembre, 2023


¿Cuánto cuesta una cirugía de hernia?
El costo de una cirugía de hernia puede variar mucho dependiendo de diversos factores. El tipo específico de hernia, la complejidad de la reparación, si se realiza por laparoscopia o con técnica abierta, la ciudad y el centro médico son algunos de los aspectos que inciden en el precio final.
  • 1
  • 2

Preguntas frecuentes

¿Hay dolor durante una cirugía?

No. Siempre utilizamos técnicas de anestesia (general o regional) para que no sientas ningún dolor durante la cirugía. En el postoperatorio, será necesario tomar por horario analgésicos y así mantener el dolor en niveles muy bajos.

¿Queda siempre una cicatriz después de una cirugía?

La mayoría de veces si. Sin embargo mediante técnicas mínimamente invasivas, logramos que estas cicatrices pasen de ser una cortada grande, a pocas heridas milimétricas.

¿Qué tan riesgosa es una cirugía?

Esto depende de múltiples factores. La cirugía a realizar, el tipo de anestesia que requiera, la vía de abordaje y las enfermedades que tengas de base son los principales determinantes. Sin embargo, en manos expertas, los beneficios siempre superan los riesgos.

¿Es necesario hacer ayuno previo a una cirugía?

¡Si! Es totalmente necesario, ya que esto evita complicaciones relacionadas con la anestesia, como lo es la broncoaspiración.

¿Qué puedo comer después de una cirugía?

Esto depende del tipo de cirugía y anestesia. Generalmente el primer dia debes llevar una dieta liviana, baja en grasas y fritos. Posterior a esto, la dieta será normal a tolerancia.

¿Qué es la laparoscopia?

Es una técnica utilizada para realizar las cirugías abdominales y consiste en operar a través de heridas milimétricas con instrumentos largos y delgados. Al reducir el tamaño de las heridas, permite una mejor recuperación postoperatoria, un menor dolor y un mejor resultado estético.

¿Debo quedarme acostado después de la cirugía?

Falso. Desde el mismo día de la cirugía, la recomendación es que realices caminatas cortas (como pararse para ir al baño o al comedor) para evitar complicaciones pulmonares o circulatorias.

¿Me puedo aplicar cremas en las heridas?

Si puedes, sin embargo estas no se deben aplicar en los primeros 5 días de la cicatrización. Posterior a este tiempo, te recomendaré algunas opciones para que tengas los mejores resultados

¿Es doloroso el retiro de puntos?

No siempre es necesario retirarlos! Y cuando debemos hacerlo, utilizamos instrumental adecuado para que el dolor sea minimo.

¿Debo suspender mis medicamentos previo a una cirugía?

Es importante que asistas a la cita preanestésica para que definan que medicamentos debes continuar y cuales debes suspender.

¿Puedo conducir después de la cirugía?

Esto depende del tipo de cirugía y el dolor postoperatorio. Siempre recomiendo no hacerlo, al menos hasta la primera cita de revisión.

¿Debo suspender los productos naturistas previo a cirugía?

En la mayoría de casos si. Es muy importante que menciones lo que consumes durante la cita preanestésica, pues varios de estos productos pueden influir en el sangrado postoperatorio.

¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?

Déjame tus datos y tu pregunta y pronto estaremos en contacto.